Optometría: La optometría es la ciencia sanitaria en atención primaria, que estudia el sistema visual, sus alteraciones no patológicas y su solución, así como las normas de salud e higiene visual. Al profesional de la Optometría se le conoce como Optometrista.
Contactología: consiste en la adaptación de lentes de contacto para la corrección de ametropías o defectos refractivos del ojo. Existen varios tipos de ; hidrogel de silicona, lentes semirrígidas, lentes de corrección nocturna conocidas como lentes de Orto-K e incluso lentes para prótesis oculares.
Baja Visión: La baja visión es la condición visual que padece una persona con una reducción importante de su visión, que no mejora utilizando una adecuada corrección con gafas, lentes de contacto e incluso acertados tratamientos farmacológicos o cirugía, y que por ello sufre dificultad o incapacidad para realizar algunas tareas de la vida cotidiana.
Tonometría: La tonometría consiste en la medida indirecta de la presión intraocular mediante el uso de un tonómetro. La presión intraocular es la presión ejercida por los líquidos contenidos en el interior del globo ocular (humor vítreo y humor acuoso) sobre las estructuras firmes del mismo.
Importante para evitar una enfermedad del nervio óptico denominada Glaucoma.
Control de la Miopía: la miopía es unos de nuestros defectos refractivos que más está creciendo debido al numeroso tiempo que pasamos trabajando en distancia próxima, sobre todo en dispositivos electrónicos. Para intentar frenar esa progresión, podemos tratarla con un determinado tipo de lentes de contacto, que intentan frenar el avance miópico.
Personalización de Progresivos: el progresivo es la lente oftálmica que nos permite ver en visión lejana, intermedia y cerca. Cada caso puede ser diferente debido a los diferentes trabajos que desempéñanos , por lo que habrá un tipo de lente progresivo, para cada uno de estos, adaptándose específicamente a como es nuestro trabajo existen varias a nuestras necesidades visuales. Esta personalización se trata con lentes progresivas de última generación.
Revisión auditiva: Evaluación del estado de la audición, que permite detectar la existencia de algún grado de pérdida auditiva y orientar acerca de las soluciones disponibles.
Técnica sencilla que proporciona imágenes claras del conducto auditivo y la membrana timpánica y permite visualizar los detalles pequeños, lo cual es de gran ayuda para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de los oídos.
Dispositivos situados en el oído externo, cuya función principal es proteger al oído frente al ruido, ya que una exposición prolongada, es un factor de riesgo, que puede provocar una pérdida de la capacidad auditiva.
Protector auditivo que previene posibles infecciones en el oído, los cuales sirven para prevenir infecciones y para evitar que penetre agua en el oído.
Complementos que sirven de apoyo para las ayudas auditivas principales o que proporcionan otras funciones necesarias para la vida diaria, como auriculares que se conectan a la televisión, relojes alarma por vibración, etc.
ALCON, COOPER VISION, BAUSCH&LOMB
MARK ENNOVY, LENTICON, THIEDRA